Al estudiar sobre utopías y horizontes comunes para elaborar el tercer número de boba “¡Hacia Marte!”, no nos sorprendió que muchas de las imágenes que aparecían fueran de varones blancos. Por eso, quisimos indagar sobre estas coordenadas, que se presentan como hegemónicas al pensar los proyectos compartidos. En Misiones nos cruzamos con Julieta Novau, que nos acercó un ejemplo atravesado por tensiones: la construcción del horizonte abolicionista a fines del siglo XIX en Brasil.
Author: Julieta Novau
Doctora en Letras por la UNLP. Investigadora de la UNLP y ex docente de la cátedra “Literatura Latinoamericana 1” (FaHCE-UNLP). Escribió diversos trabajos para revistas especializadas. Investiga, especialmente, temas vinculados a la presencia africana en América Latina en producciones literarias del siglo XIX en distintas zonas (Cuba, Brasil, Colombia, entre otras). Este texto se nutre de una sección de su tesis doctoral Figuraciones de la esclavitud en novelas y ensayos antiesclavistas de Cuba y Brasil, 1840-1880.